
SOBRE LA MUESTRA
Regresa la Muestra de Cine Documental Latinoamérica en Nosotrxs en su 9na edición, y la celebramos del 8 al 11 de mayo en el Archivo General de Puerto Rico. Disfruta de una programación con más de 20 documentales locales e internacionales. Este año, la muestra celebra el cine documental nacional ofreciendo una amplia selección de documentales puertorriqueños producidos recientemente. El evento se enriquece con una selección diversa de películas que abordan temas sociales, culturales y políticos. Disfruta de las actividades paralelas como el homenaje a la cineasta y profesora Teresa Previdi, talleres educativos, foros de discusión y oportunidades para interactuar con los cineastas. Con la intención de que la muestra sea accesible e inclusiva, habrá lenguaje de señas en los conversatorios y las proyecciones contarán con subtítulos para beneficio de la comunidad sorda. Este evento es libre de costo.
NOTICIAS
PROGRAMA

Todas Las Flores
Directora: Carmen Oquendo-Villar
País: Puerto Rico - Colombia
Duración: 01:17:38
Subtitulada al español
Sinopsis:
Los prostíbulos rara vez se consideran seguros o dignos. En el centro de Bogotá, capital de Colombia, un país desgarrado por décadas de un violento conflicto armado, hay un minúsculo burdel que funciona como refugio para las trabajadoras sexuales en Santafé, una zona que concentra todas las miserias de una región ensangrentada. La historia de Santafé nunca se ha contado, a excepción de los relatos sensacionalistas de los principales medios de comunicación que lo describen como un gueto traicionero e inseguro, sin leyes ni civilidad, un barrio de matones, traficantes de drogas, prostitutas y criminales de guerra dispuestos a estafar a cualquier transeúnte desprevenido.

Por los que vienen
Co-direción: Frances Medina | Mikey Cordero
País: Puerto Rico
Duración: 01:36:00
Subtitulada al español
Sinopsis:
Por los que vienen asume la tarea de desenterrar la lucha y las estrategias de las comunidades que combaten las crisis climáticas que amenazan el sustento de las personas que viven en Puerto Rico. Este proyecto documental es tanto una carta de amor como una llamada de atención para Puerto Rico y su gente. Si bien la ira del cambio climático y las infraestructuras políticas intentan ensombrecer el futuro de las islas, los proyectos y las campañas de promoción impulsados por soluciones y centrados en las personas, a menudo dirigidos por mujeres, continúan trascendiendo cualquier intervención o sistema gubernamental.

REJEITO
Director: Pedro de Filippis
País: Brazil
Duración: 01:15:00
Subtitulada al español
Sinopsis:
Después de la mayor rotura de presa minera de la historia, el peligro de colapsos adicionales de presas amenaza a millones en Brasil. Un consejero estatal confronta el modus operandi del gobierno, mientras que los refugiados de las presas resisten los abusos de las compañías mineras en sus comunidades amenazadas.

El Futuro es amarillo y negro
La 18, Unidad Audiovisual del MAC
Co-directores: Ayeisha Bruno, Eliomer Laureano, Estefanía Montañez, Raymon Guzmán
País: Puerto Rico
Duración: 00:09:27
Subtitulada al español
Sinopsis:
Todos conocemos el trabajo prioritario de las abejas y su creación hacia el producto con la famosa miel. Sin embargo, las abejas traen otros beneficios a la salud, alimentación y una muy importante, la agricultura. No obstante, la ignorancia humana y los desastres naturales ha llevado a una baja hacia estos animales tan importantes en nuestro diario vivir, llevándonos a pensar que nuestro futuro amarrillo y negro podrá encaminarse a una gran tragedia.

Raíces
Director: Misael A. Martínez Melo
País: Puerto Rico
Duración: 00:33:28
Subtitulada al español
Sinopsis:
Raíces explora la búsqueda de Puerto Rico por la soberanía alimentaria, examinando el impacto del colonialismo y los inspiradores movimientos populares que luchan por reducir la dependencia de alimentos importados. Desde jardines urbanos que recuperan paisajes de concreto hasta organizaciones sin fines de lucro que fomentan la autosuficiencia económica, cada esfuerzo contribuye a una visión colectiva de soberanía alimentaria y empoderamiento. A pesar de todas las adversidades, la esperanza florece en la fértil tierra de la resistencia y la unidad

Vecino
Director: Rolando Meléndez Hoyos
País: Puerto Rico
Duración: 00:08:27
Subtítulos al español
Sinopsis:
Vecino narra la historia de Javi "Vecino" Cintrón, un muralista local que pinta murales de casas criollas que identifican a la comunidad puertorriqueña y que están en peligro de desaparecer debido a la gentrificación.

Cangrejos
Directora: Michelle Malley Campos
País: Puerto Rico
Duración: 00:18:23
Subtítulos al español
Sinopsis:
Una mirada a la historia de desplazamiento institucionalizado de la comunidades negras de San Mateo de Cangrejos, lo que ahora se conoce como Santurce, con la música como eje de esperanza hacia el futuro.
La Torre
Director: Mikey Cordero
País: Puerto Rico
Duración: 00:15:45
Subtitulada al español
Sinopsis:
El año pasado, el condominio La Torre fue arrebatado a sus propietarios originales por inversionistas adinerados que compraron muchos edificios en el área de Río Piedras en Puerto Rico. Poco después se entregaron cartas a los residentes anunciando un aumento de alquiler. La Torre cuenta la historia de residentes que se han unido para luchar contra el desplazamiento y la gentrificación que se extiende por Puerto Rico.

Voces de Pasión
Directora: Sonia Fritz
País: Puerto Rico
Duración: 01:36:00
Sinopsis:
Puerto Rico es un manantial de talento musical. Este documental recoge cinco historias de cantantes líricos con carreras internacionales, que además integran música popular puertorriqueña en sus repertorios. Desde sus infancias y estudios iniciales en la Isla, se proyectan a los escenarios internacionales. Compartimos con Joel Prieto, Laura Pabón, Meechot Marrero, Larisa Martínez y Rafael Dávila historias de vocación, dedicación, superación y éxito: inspiración para esa cantera de músicos que es Puerto Rico. A la vez honramos a las organizaciones que los formaron como el Coro de Niños de San Juan, la Escuela Libre de Música, al Conservatorio de Música de Puerto Rico y a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

El Caribe en mí
Director: Juan Carlos García
País: Puerto Rico
Duración: 00:32:02
Subtitulada al español
Sinopsis:
Cinco artistas, Daniel Lind, Nick Quijano, Diana Dávila, Mireidi Méndez y Raymond Cruz Corchado comparten sus diversas visiones y pensamientos sobre el significado de hacer arte en el Caribe y sobre la presencia de la región en su obra. Cada artista ha elegido para el filme una locación en la que realiza un gesto artístico que conecta con su experiencia vital y sus procesos creativos.

grito en la pared
La 18, Unidad Audiovisual del MAC
Co-dirección: Kyle A. Rosado Rodríguez y Nahmyr Zayas Rivas
País: Puerto Rico
Duración: 00:24:28
Subtitulada al español
Sinopsis:
En Grito en la pared, Teresa Tió Fernández explora el cartelismo político en Puerto Rico. Bemba, La Ofensiva, La Serigráfica y Taller Gráfico hablan de sus motivaciones y la importancia del cartelismo en la identidad nacional. Visitas a Mayagüez, Río Piedras y Viejo San Juan destacan la organización ciudadana y la resistencia ante amenazas neoliberales. Se muestra la democratización del cartelismo y su impacto en el pensamiento crítico con pasquinadas y carteles digitales.

ALVARADO
Director: Gustavo Castrodad
País: Puerto Rico
Duración: 00:55:00
Subtitulada al inglés
Sinopsis:
Por 41 años ininterrumpidos, en el pueblo de Orocovis, la familia Alvarado celebra su tradicional Fiesta de Reyes. Con la música como protagonista los fundadores apostaron desde sus primeras reuniones a inicios de los años '70, no solo a reunir a las distintas cepas de la familia ese 6 de enero, sino a crear una actividad que pudiera trascender a la comunidad y al pueblo. Con el pasar de los años, la compra de un terreno, la construcción del Centro Cultural Los Alvarado y los cientos de parrandas y músicos de todas partes que allí se han dado cita, la familia enfrenta el reto de dar continuidad a este proyecto musical comunitario, abriendo el camino a las miradas y propuestas de las nuevas generaciones. ALVARADO es un documental que cuenta la historia de cómo una familia ha mantenido por más de 4 décadas una fiesta familiar convertida en tradición de la comunidad, y el reto que representa mantener su permanencia cuando convergen miradas musicales de varias generaciones.

La rebelión de las flores
Directora: María Laura Vasquez
País: Argentina
Duración: 01:32:00
Subtitulada al español
Sinopsis:
En octubre del 2019 un grupo de mujeres indígenas autoconvocadas de territorios en conflicto ocuparon pacíficamente el Ministerio del Interior argentino durante 11 días, reclamando el cese del Terricidio en sus comunidades. Allí se enfrentaron a la desidia del Estado y a la indiferencia de parte la sociedad, pero lograron reivindicar la necesidad de recuperar un modo de habitar donde la reciprocidad y la solidaridad entre los pueblos y la naturaleza es una necesidad urgente.

Fenomenal Rompeforma 1989-1996
Directora: Viveca Vázquez & Merián Soto
País: Puerto Rico
Duración: 00:01:08
Subtitulada al español
Sinopsis:
FENOMENAL Rompeforma 1989-1996 celebra la producción y presentación del festival experimental de danza, performance y visuales Rompeforma con pietaje original de las performances y entrevistas recientes a personajes de nuestra comunidad de artistas y público general, quiénes atestiguan el fenómeno cultural producido en Puerto Rico y sus efectos en una comunidad creciente de artistas, estudiantes, profesores, productores y espectadores asiduos del evento escénico en vivo.

Cantos que inundan el río
Director: Germán Arango Rendón
País: Colombia
Duración: 01:18:00
Subtitulada al español
Sinopsis:
Oneida aprendió desde niña a cantar alabados, cantos fúnebres con los que las comunidades afro despiden a sus muertos para que tengan un buen retorno al lugar de las almas. A los ocho años una serpiente devoró su pierna izquierda, obligándola a quedarse para siempre en Pogue, su pueblo, un lugar enclavado en la selva al que solo se puede acceder por el río Bojayá. En 2002, su territorio vivió uno de los hechos más infames del conflicto armado colombiano; la masacre de Bojayá, donde más de 100 personas fueron asesinadas en la iglesia del pueblo, mientras se resguardaban de combates entre guerrillas y paramilitares. Para luchar contra el miedo, Oneida se hizo compositora y uso las melodías de los alabados tradicionales para elaborar nuevas canciones que narraran los horrores vividos por su gente. Hoy sus cantos y los de todas las alabadoras de Bojayá, representan el clamor de paz de una región que canta su pasado para construir un presente inspirado en la dignidad y la esperanza.

La memoria de las cosas
Directora: Karen Rossi
País: Puerto Rico
Duración: 00:18:00
Subtitulada al español
Sinopsis:
La memoria de las cosas es un corto documental que muestra la poética sutil del alma de las contadoras, y la reconstrucción del techo de su casa donde habitan cantidad de memorias individuales y compartidas. Es una pieza metafórica y literalmente dialoga sobre la introspección espiritual del ser mientras observa el amor a través de textos e imágenes performáticas.

Todavía la semilla
Directora: Llaima Sanfiorenzo
País: Puerto Rico
Duración: 00:15:00
Subtitulada al español
Sinopsis:
La voz de Ile narra 600 años de la historia de la deforestación en Puerto Rico, mientras que vemos dos mujeres jóvenes puertorriqueñas germinando las semillas que aún quedan para seguir creciendo en árboles para el futuro de la Isla.

Los Estraniños
Director: Alfredo J. López Nieves
País: Puerto Rico
Duración: 00:12:00
Subtitulada al español
Sinopsis:
En el Pueblo Textil de San Antonio de lo Baños, Cuba, los niños luego de terminar sus asignaturas suelen salir de sus casas para jugar en las calles. Sus aventuras a menudo los llevaban más allá de los límites del pueblo y hacia una cueva misteriosa donde podían soñar y explorar sin límites. A pesar de la oposición de sus padres, los niños seguían descubriendo todo lo que el mundo tenía para ofrecer.

Más allá del sol
Directora: Teresa Previdi
País: Puerto Rico
Duración: 00:39:00
Subtítulos al español
Sinopsis:
Los migrantes que van de Centro América hacia Estados Unidos atraviesan la República Mexicana en un tren que llaman “la bestia”. En su recorrido el tren pasa por un pequeño pueblo al interior de Veracruz, donde los migrantes se encuentran con Las Patronas, un grupo de mujeres campesinas que por 23 años les han ofrecido comida y albergue. A través de los testimonios de Las Patronas, los migrantes y los voluntarios, se teje una historia de amor, solidaridad y la esperanza de una vida mejor.
Santiago de las mujeres
Directora: Rosamary Berríos Hernández
País: Puerto Rico
Duración: 1:03:33
Subtitulada al español
Sinopsis:
Mujeres devotas a Santiago Apóstol narran su lucha, su vida y su mundo de devociones. Ellas son el motor para incorporar contenidos directamente sociales y establecer un paralelismo entre sus historias individuales y el imaginario de la comunidad.
El documental es una mirada a la metáfora entre el mito de la aparición de Santiago en Loíza y la resistencia cultural de la comunidad. El título Santiago de las Mujeres alude a una de las tres efigies del mismo Santiago Apóstol. Estas proyectan una mitología específica y local que remite a temas universales de la relación entre el pasado y presente, transformaciones sociales, físicas y geográficas. Toda la experiencia de las celebraciones a Santiago queda guardada en la memoria. Es quizás un pasaje anual de renovación que nos recuerda el carácter, la vitalidad y la función de la mujer loiceña como pilar de la comunidad.

La oreja
Director: Nelson Varas Díaz
País: Puerto Rico
Duración: 00:39:00
Sinopsis:
Este documental sigue a un grupo comunitario de acupunturistas auriculares que brindan servicios gratuitos a comunidades locales en Puerto Rico, donde solo los médicos autorizados pueden hacerlo legalmente. En un país donde el sistema de atención de salud ha colapsado y la migración de médicos a los Estados Unidos parece ser incontrolable, el proyecto Acupuntura para el pueblo se posiciona como un bastión de resistencia, inspiración y esperanza.

El peso de las cenizas
Director: Kique Cubero García
País: Puerto Rico
Duración: 00:28:01
Sinopsis:
AES es una empresa privada que genera energía a través de una planta de combustión de carbón en el sureste de Puerto Rico. En el cortometraje se analizan los efectos medioambientales y los problemas de salud de los residentes de Guayama, causados por la contaminación de la planta de combustión de carbón.

Psiquis: Un Giro Decolonial
Director: Tito Román Rivera
País: Puerto Rico
Duración: 1:19:00
Subtítulos al español
Sinopsis:
Psiquis: un giro decolonial es un documental que presenta y discute el impacto psicológico que ha tenido el colonialismo sobre el pueblo puertorriqueño. El director del filme abre una conversación desde su experiencia como activista para analizar los traumas generados por esa experiencia colonial, plantea preguntas para entender cómo se ha construido la manera de pensar de las mayorías en un país sometido al colonialismo e identifica herramientas de sanación para provocar una transformación colectiva.

Ser Familia
ANTESALA - PRESENTACIÓN VIRTUAL
Directora: Teresa Previdi
País: Puerto Rico
Duración: 00:41:25
Sinopsis:
Este documental cuenta la historia de Juliana y sus dos mamás, Ángeles Acosta y Carmen Vélez, desde la voz y la mirada de su directora Teresa Previdi, quien como amiga de la familia relata el largo y contencioso camino hacia la legalización de la adopción por parejas del mismo sexo en Puerto Rico. A través de entrevistas y estampas familiares grabadas a lo largo de la vida de Juliana, Ser familia sirve como un instrumento de diálogo constructivo y educativo para promover la equidad para todos los niños y niñas.

LA OTRA EDUCACiÓN
ANTESALA - PRESENTACIÓN VIRTUAL
Directora: Teresa Previdi
País: Puerto Rico
Duración: 01:12:28
Sinopsis:
El pleito de clase Rosa Lydia Vélez versus el Departamento de Educación es el hilo conductor de esta historia que documenta los 30 años de lucha de las familias con menores con discapacidad en Puerto Rico en el proceso de lograr acceso al derecho de una educación para sus hijos e hijas con necesidades especiales. Se recoge el testimonio de varias familias como así también se entrevista a abogados que han llevado el pleito y especialistas de educación especial y salud. El documental ha sido realizado para la Comisión de Derechos Civiles de Puerto Rico en colaboración con el Instituto para la Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de la Universidad del Sagrado Corazón.
