‘Cinema on the Road’ llega a Chicago
Proyección Tito Matos: ¡Ahora Sí! en Holyoke, MA.
Estamos muy emocionados de anunciar la próxima parada de Cinema on the Road, una serie de proyecciones que lleva poderosos documentales puertorriqueños a comunidades de la diáspora en los Estados Unidos. Hemos visitado Boston y Holyoke, MA, New York City y Philadelphia, y del 2 al 4 de mayo, llegamos a Chicago presentando una selección curada de documentales que invitan a la reflexión sobre temas como la identidad, la justicia, la música, la resiliencia comunitaria y el poder de la memoria.
"Llevar Cinema on the Road a Chicago es fundamental porque es una ciudad con una rica historia cultural, una gran población latina y una comunidad artística vibrante, lo que la convierte en un lugar estratégico para fomentar el diálogo intercultural y abrir espacio a voces poco representadas", expresó Michelle Hernández, coordinadora de Cinema on the Road para AdocPR. "Al recorrer diferentes territorios, Cinema on the Road construye puentes entre comunidades, amplifica realidades diversas y democratiza el cine como herramienta de conexión y reflexión social", añadió.
Las proyecciones se realizarán en los siguientes lugares:
Viernes, 2 de mayo a las 6:30 p.m. – La Escuelita Bombera de Corazón
Sábado, 3 de mayo a las 3:30 p.m. – Segundo Ruiz Belvis Cultural Center
Domingo, 4 de mayo a las 4:00 p.m. – Segundo Ruiz Belvis Cultural Center
Películas destacadas:
Tambores que hermanan (2023), de Juan Cruz – Una emotiva exploración sobre cómo el tambor conecta a las comunidades de Puerto Rico y Colombia mediante un legado compartido de resistencia y celebración cultural.
Tito Matos: ¡Ahora Sí! (2023), de Noelí Quintero Herencia – Un homenaje al icónico plenero y activista puertorriqueño Tito Matos, que captura el duelo colectivo y el impacto duradero de su legado.
Voces de Pasión (2025), de Sonia Fritz – Relata las vidas de cinco cantantes de ópera puertorriqueñas de renombre internacional y las instituciones musicales que las formaron.
Todas las flores (2023), de Carmen Oquendo-Villar – Un documental desde Colombia que ofrece un retrato íntimo de un burdel en Bogotá que se convierte en refugio para trabajadoras sexuales.
Julia Vive (2025), de Álvaro Calderón – Una narrativa sobre la memoria, la justicia y la presencia en la conciencia colectiva puertorriqueña.
Esenciales – Un cortometraje producido por jóvenes del programa Documentar la Memoria, lanzado en 2022, que ofrece talleres prácticos de video y fotografía a jóvenes de comunidades rurales. Este corto resalta las luchas cotidianas y la resiliencia de la comunidad de Quebrada Arenas en San Lorenzo.
Metamorfosis – Otro cortometraje juvenil de Documentar la Memoria, que documenta cómo una comunidad en Orocovis transforma una escuela abandonada en un centro cultural y educativo.
Esta poderosa selección resalta la visión artística y la conciencia social de los cineastas puertorriqueños. Desde la justicia ambiental hasta el patrimonio cultural, estas historias inspiran reflexión y reconexión más allá de las fronteras.
¡Nos vemos en Chicago!