AdocPR apoya al frente amplio Todo Puerto Rico con el ICP

La Junta Directiva de la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR) expresa su oposición al Proyecto del Senado 0273, que pretende derogar la ley que creó el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y traspasar la operación, propiedades, obras y programas al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). 

Para nosotros como cineastas y documentalistas las razones para rechazar este proyecto de ley son evidentes. Se remontan a las experiencias pasadas y la política pública del gobierno con relación al desarrollo del cine puertorriqueño. La Corporación de Cine, inicialmente creada como una corporación pública, ha sido degradada a un programa dentro del DDEC con resultados desastrosos para el desarrollo de nuestro cine. Se ha tornado en una entidad inoperante alejada de las necesidades de los cineastas puertorriqueños. 

La degradación del cine boricua a un programa del DDEC ha tenido como resultado que los proyectos cinematográficos sean valorados en términos estrictamente económicos. Los incentivos contributivos a los proyectos deben demostrar un mal nombrado “retorno de inversión”. Esta fórmula puramente económica, muy similar a la que propone el Proyecto del Senado 0273, ha impuesto una camisa de fuerza al florecimiento de nuestro cine. Las condiciones de exhibición y distribución son muy adversas para la recuperación de la inversión de los productores/as independientes y perjudiciales en el desarrollo de unas audiencias interesadas en verse y reconocerse en las pantallas de un cine nacional. La fórmula no asigna un valor monetario a factores intangibles como son: el fortalecimiento del sentido de identidad nacional; el desarrollo de talento joven para el fortalecimiento de la industria; y el valor sicológico de crear historias que reflejan quienes somos y quiénes queremos se 

Este proyecto de ley constituye un intento de transformar una agencia que ha sido uno de los pilares de la política cultural del Gobierno de Puerto Rico por cerca de 70 años en un departamento supeditado y subordinado al DDEC. Pone de manifiesto una profunda desconexión con el rico y variado quehacer cultural que se produce en Puerto Rico y parece descartar el potencial del ICP y de otros actores culturales para generar desarrollo económico sostenible. 

La medida denota falta de voluntad política para encontrar soluciones consensuadas. Exhortamos a la legislatura y al Gobierno de Puerto Rico a entablar un diálogo con todos los sectores culturales de Puerto Rico. En ese diálogo podrán contar con los aportes de la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico y sus más de 70 socios. AdocPR apoya al frente amplio Todo Puerto Rico con el ICP, así como otras iniciativas encaminadas a fortalecer el desarrollo de las artes y la cultura en todas sus manifestaciones y valiosa diversidad.

Junta Directiva de AdocPR 2025 

12 de febrero de 2025

Facebook Pinterest LinkedIn Reddit X
Siguiente
Siguiente

Buscamos jóvenes en Río Piedras y el Residencial Manuel A. Pérez para los próximos talleres de Documentar La Memoria